Madres de la Plaza homenajeadas en Mendoza
|La Liga Argentina por los Derechos del Hombre y la Mujer realizó hoy un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza. Un reconocimiento a 39 años de lucha por memoria, verdad y justicia.

En la Plaza San Martín de Ciudad, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y la Mujer (LADHM) hizo hoy un reconocimiento a los 39 años de resistencia y lucha de las Madres de los desaparecidos mendocinos, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
El homenaje que se realizó promediando el mediodía, al término de la tradicional ronda de los jueves de las Madres, contó con la presencia de militantes de distintos organismos de derechos humanos de la provincia, estudiantes, artistas, periodistas, docentes, dirigentes sindicales, trabajadores y trabajadoras.

ZEPA dialogó con Ramón Ábalo, principal referente de la LADHM en Mendoza, y le consultó sobre la transcendencia de este reconocimiento público para las Madres. Ábalo, nos dijo: “Este acto tiene un gran significado para nosotros, para quienes tenemos militancia en derechos humanos y, en general, para gran parte del pueblo argentino que ya sabe qué fue aquello del golpe genocida y las consecuencias que tuvo para el país y para el pueblo fundamentalmente.
El “Negro” Ábalo (cómo todos lo llaman) reconoció, visiblemente emocionado, que “estar acá en este momento en una de las rondas clásicas de las Madres de Plaza de Mayo en Mendoza, en la Plaza San Martín, para nosotros es un gran compromiso para seguir, como dicen las Madres, las huellas que van dejando ellas, desde el punto de vista histórico y de los derechos humanos. En estos momentos, esta lucha está expresada fundamentalmente en los juicios que se están llevando a cabo en Mendoza contra los genocidas, especialmente contra sus cómplices civiles, entre ellos los ex jueces federales que se están juzgando, como en ninguna parte del mundo se ha hecho».

Ábalo destacó que parte importante de la tarea de La Liga que él conduce es el fomento de la cultura y, especialmente, “la formación de conciencia para que el pueblo argentino comprenda qué ocurrió durante el genocidio, para que no suceda nunca más”, y elogió a los jóvenes que se han sumado a la militancia por los derechos humanos en los últimos años.
La Liga Argentina por los Derechos del Hombre se creó en nuestro país en 1937. Desde su fundación, promovida por obreros inmigrantes, esta organización representó una resistencia a los distintos regímenes dictatoriales que se sucedieron en nuestra historia y una herramienta de defensa de los derechos de la clase trabajadora. Ramón Ábalo pertenece a la Liga desde 1947 y aún persiste.
El homenaje de los artistas


Gracias a la gentileza de Andrés Casciani, compartimos con nuestros lectores y lectoras la obra que hoy recibieron las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza.