Viudos del paradigma (crónica de la intemperie)
|
Por Marcelo Padilla
barroca la noche y negra boca en el columpio de tronco
es soga el río, hilo hacia la izquierda, quedado ahí
sin la cabeza de caballo
boreal el corazón chifla un mantra pa descalzos que bajan de la montaña
en la nube utopía entumecida por barrotes tono Lumumba
solos en esa nube
que desgaja al gato tieso y por trozos, al elefante blanco
escupidos por un chorro de manguera, casi una anaconda, casi una gallina/
negra boca en el columpio que mece el viento suelto como semillas canábicas/
es la superficie metafísica de los días terrestres en ésta luna que caminamos sin luz a tientas con las yemas de los dedos mirando
(¿no era la tierra acaso
un vientre expulsivo?)
disiente la ola en la duna su rebeldía y va a parar a la cueva donde habita el cuerpo
caliente, hervido, servida la carne/
metal oxidado en horno de barro
baile de ojos en la noche barrosa que le quiebra la columna
ver
te
bral al hambre/
planta de residuos patológicos hecha arbusto en los patios helados de silencio
boca negra que
que negra boca
enebra el oro la nieve de la herencia
y la cópula de los bichos ensordece
que boca negra
boca negra que
hasta ha
mudado vasos específicos para boca negra
una balanza para la nada ocupada
una soga para la nube utópica entumecida
una boca negra que
que boca negra
superficie del salvajismo inferior
antropología de helipuertos anarquistas/
esos que van a la nube utópica
a buscar
boca negra que
que boca negra
por merecimiento no sé
tarde/ por eso la tardanza llega/ timbrea al sol
cubre la manada de guanacos en la luna de la yemas mirando
una visita al mejor infierno de
boca negra que
que boca negra
superficie la lengua navega los parrales
que boca negra
negra boca que
marchita la selva y florecido desierto tieso de Atacama
ésta luna es
la nube que
inventamos en la párvula cama, rueda moneda (boca negra que/que boca negra)
viudos del paradigma
nos quedan
las teorías salvajes.